octubre 01, 2009

Dudamel ya es, desde hoy, director de la Filarmónica de Los Angeles

Un efusivo y risueño venezolano de 28 años que prefiere el cabello largo y suelto, le gusta la salsa de la disquera Fania, viste zapatos tenis negros con saco y proviene de orígenes humildes asumió hoy formalmente su puesto de director musical de la Filarmónica de Los Angeles.

Fotos: AFP y AP

Su nombre es Gustavo Dudamel y aparece al lado de afiches desplegados por esta ciudad al lado de calificativos en español como “eléctrico” y “pasión”.

“La música clásica es chévere (muy bonita)”, dijo el conductor en una conferencia de prensa tres días antes de su primer recital al mando de la filarmónica de esta ciudad. “La gente lo califica de pasión, electricidad, pero esto es parte de mi vida normal”.

Dudamel dará el sábado su primer concierto como director en el Hollywood Bowl, ante unas 18.000 personas, un evento gratuito que será transmitido por el sitio de la filarmónica en internet.

“Es un paso gigantesco. Es como saltar un edificio y llegar al tope“, agregó el músico. “Será un hermoso viaje, como ir a las estrellas”.

El conductor, que ahora está “enamorado de (Richard) Wagner”, dijo estar consciente pero despreocupado de las expectativas que se han creado alrededor suyo, especialmente como promotor de la música clásica, orgullo hispano y modelo a seguir.


“Estamos en un barco pero yo no soy el capitán”, manifestó Dudamel en la joya arquitectónica Walt Disney Hall, casa de la Filarmónica de Los Angeles, en el centro de la ciudad. “Siento que es mi responsabilidad, pero no sólo mía … es una responsabilidad compartida … Es la responsabilidad de una generación”.

A la misma vez, dijo estar emocionado y orgulloso de ser una persona de origen latino que vive en Estados Unidos.

“El hecho de ser latino y estar aquí, donde hay tantos latinos, es emocionante”, agregó Dudamel, siempre acompañando sus comentarios con movimientos de su mano derecha, la única disponible, pues con la otra sostenía el micrófono. “Al final somos uno. Es romántico y loco”.

Considerado modelo a seguir desde hace muchos años en su natal Venezuela, donde creció en una familia sin grandes recursos económicos, Dudamel dijo estar consciente de que despierta interés por la música clásica entre los jóvenes, pero no se siente presionado por esto.

Conducir a Gustav Mahler a los 17 años y a Beethoven a los 18 “es normal pero no es normal”, apuntó.

“No soy un genio, tengo que estudiar mucho”, agregó luego, tratando de explicar su dinámico estilo de conducir.

Posteriormente dijo que le gustaba la música de Juan Luis Guerra, Oscar D’León y salseros firmados por la clásica disquera Fania, a lo que un reportero le preguntó que qué tipo de música americana (refiriéndose a la música estadounidense) le agradaba.

“Estoy hablando de americanos”, replicó el músico sudamericano con una sonrisita algo irónica, agregando que también le gusta Beyoncé, Queen y Pink Floyd.

Dudamel fue nombrado décimo primer director musical de la filarmónica en el 2007 e iniciará el sábado su primera temporada planeada por él mismo y que incluye más de nueve obras nuevas.

El conductor que comenzó tocando el trombón y luego fue violinista realizó el miércoles su primera práctica con la filarmónica. A la conferencia de prensa llegó con zapatos tenis negros, pantalones vaqueros, camisa y saco azul.

Dudamel, producto del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, red nacional de orquestas conocida simplemente como “El Sistema”, resaltó querer mantener viva la pasión por la música clásica, tanto entre los músicos profesionales como entre los jóvenes y los niños.

“La gente puede decir, ‘Oh, el muchacho sólo está hablando’ pero los sueños se pueden volver realidad”, puntualizó, refiriéndose a él mismo.

Con información de AP

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More